Cómo Postular
Durante el año académico hay dos períodos de Concurso a Ayudantías de la Facultad de Matemáticas, cuyas fechas de apertura y cierre son informadas oportunamente a través del sitio web de la Facultad, correos electrónicos y afiches en todo el campus.
La fecha de inicio del concurso para el primer y segundo semestre coincide con la fecha de inscripción de cursos. Para la Temporada Académica de Verano (TAV), se postula en la misma fecha que para el primer semestre.
Requisitos
Para postular a una ayudantía en la Facultad de Matemáticas, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Haber aprobado un mínimo de 100 créditos en alguna carrera universitaria.
-
Ser alumno/a regular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Tener un promedio ponderado acumulado no inferior a 4,5.
-
No haber reprobado el curso al cual postulas, y haberlo aprobado con buena calificación.
-
Deben haber transcurrido al menos dos semestres desde que aprobaste el curso al cual estás postulando.
-
No estar en causal de eliminación ni haber sido sancionado académica o administrativamente.
-
No haber sido calificado deficientemente en ayudantías anteriores.
-
En caso de postular a la TAV, debes tener experiencia previa como ayudante docente en la Facultad.
-
Haber aprobado los siguientes cursos exigidos por la UC para ejercer como ayudante:
-
VRA1323 – Formación en Docencia para Ayudantes UC
-
Y uno de los siguientes cursos de integridad académica:
-
VRA4000 – Integridad Académica en la UC,
-
o VRA5000 – Integridad en el ámbito académico y en la investigación (dictado por primera vez en el primer semestre de este año).
⚠️ Si no cumples con estos requisitos, no podrás acceder al formulario de postulación.
-
-
Todos estos cursos son 100% online y asincrónicos.
-
Conocer y aceptar las normas generales de la Universidad que regulan el comportamiento de estudiantes y ayudantes.
Deberes del Ayudante
-
Contactar a la brevedad al profesor del curso para el que fue seleccionado.
-
Mantener comunicación regular con el profesor/a (idealmente semanal).
-
Asistir a controles, interrogaciones y exámenes para colaborar en la vigilancia.
-
Corregir las evaluaciones y entregarlas al profesor en un máximo de dos semanas.
-
Informar las notas a través de una planilla electrónica.
-
Participar en las actividades programadas por la Dirección de Docencia.
-
Respetar los horarios asignados al curso salvo autorización expresa del profesor.
-
Mantener una actitud de mejora continua en su desempeño docente.
-
Avisar con anticipación en caso de no poder realizar una ayudantía y buscar una solución.
Derechos del Ayudante
-
Exigir el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias y condiciones contractuales.
-
Contar con los recursos necesarios para desempeñar su labor (materiales, bibliografía, tecnología).
-
Consultar al profesor sobre dudas de materia o de evaluación.
-
Recibir retroalimentación para mejorar su labor como ayudante.
-
Negarse a realizar tareas que no estén contempladas en el reglamento del ayudante.
-
Conocer de antemano la remuneración y su forma de cálculo.
Para más información, puedes revisar el Reglamento del Ayudante (disponible en el sistema de postulación): https://spa.mat.uc.cl/